
LinkedIn es la red social profesional que reúne a todos aquellas personas, empleados, directivos o trabajadores independientes, que se mueven en un entorno laboral.
Cumple dos funciones principalmente:
• Es un escaparate para los reclutadores y responsables de recursos humanos que buscan talento.
• Permite a los profesionales y las empresas ampliar su red de contactos y generar colaboraciones y negocios.
¿Yo tengo que estar en LinkedIn?
Tanto si eres profesional, como si estás buscando empleo, es aconsejable tener un perfil en LinkedIn, alimentarlo regularmente con contenido interesante relacionado con tu área de trabajo y mantenerlo actualizado.
Una de las claves para tener un perfil optimizado, de manera que aparezcas en las búsquedas, es tener un extracto bien redactado.
¿Qué es el extracto de LinkedIn?
El extracto es el texto que hay en tu perfil, justo debajo de la foto y de tu nombre. Y es la oportunidad que nos ofrece LinkedIn para mostrar nuestra propuesta de valor y dar a conocer nuestra marca personal. Para ello disponemos de 300 palabras, de manera que muy brevemente tenemos que explicar porqué nuestro cliente o empleador debe de elegirnos.
Suscríbete a Interconexiona para ver todos los vídeos aquí
¿Cómo redactar mi extracto de LinkedIn?
Es importante que le dediques un poco de tiempo a redactar tu extracto de LinkedIn. Es importante hacerlo bien y sopesando qué información queremos poner. Te proponemos unos sencillos pasos para escribir un buen extracto que enriquezca y posicione tu perfil:
1- Piensa a quien te estás dirigiendo
Van a ser personas las que lo lean. Y deben sentir que les estás hablando a ellos. Sea un responsable de RRHH, o un cliente, tienen que sentir que estabas pensando en él o ella cuando escribías.
2- Crea un buen gancho
En tu perfil, de tu extracto sólo se van a ver en un principio las dos primeras líneas. Asegúrate de que son potentes e invitan a continuar leyendo. Puedes hacerlo utilizando una pregunta, una frase impactante o creando algo de suspense.
3- Diseña una estructura
Tu extracto debe contener como mínimo, lo siguiente:
- Quien eres
- Qué haces
- Cómo puedes ayudar a la empresa/cliente.
- Por qué deben elegirte
- Llamada a la acción con tus datos de contacto.
4-Cuéntale lo que le interesa
Como profesional, tu deber es ayudar a la empresa a conseguir su objetivo. ¿Cuál es ese objetivo? ¿Vender más? ¿Producir mejor? ¿Tener más mercado? Haz saber a quien te está leyendo que conoces tu trabajo y que tienes la capacidad para llevarlo a cabo con éxito.
5- Sé específico
No utilices medias tintas, ni palabras turbias. Sé claro. Si puedes demostrar hechos o logros, utilízalo. Pero siempre desde la verdad y el rigor.

6-Haz todos los borradores que te hagan falta
No te quedes con lo primero que escribas. Utiliza el Word. Escribe, revisa, reescribe. Y una vez tengas el texto claro, haz copy paste en el apartado para el extracto.
7-Tus valores personales son importantes
Te ayudan a diferenciarte del resto y son los pilares de tu marca personal. Añade algo de información tuya personal, una frase con la que te identifiques, o una reflexión propia.
8-El orden y la limpieza son fundamentales
Separa los párrafos, utiliza mayúsculas o negritas para resaltar palabras o conceptos importantes. Que tu texto sea fácil de leer.
9-Ni una falta de ortografía
Por favor. Revisa el extracto bien, las veces que haga falta hasta que te asegures que la ortografía es perfecta. De nada nos sirve tener un texto muy bueno si nos falta una h, o nos saltamos acentos.
10-Añade material multimedia
Siempre relacionado con tu profesión. Fotos en una jornada, dispositivas de una presentación, incluso, si te atreves, un videocurrículum. Nada de contenido personal.
Tu perfil de LinkedIn es una ventana abierta a un montón de posibilidades. Optimízalo para que las personas que te buscan puedan encontrarte. Y quién sabe. Quizás tu próximo proyecto o empleo, esté a la vuelta de la esquina.
- Cómo hacer un videocurrículum - 20 julio 2019
- Cómo redactar un buen extracto para tu perfil de LinkedIn - 26 marzo 2019
- Cómo escribir el email perfecto para conseguir una entrevista de trabajo. - 8 marzo 2019